BULLYING ; Definición y características

En esta publicación, vamos a conocer mejor qué es el bullying y sus características, ya que si no sabemos qué es lo que debemos prevenir ¿cómo vamos a hacerlo?

En primer lugar, nombrar a Dan Olweus (1931),  que fue la persona que eligió el término de "Bullying" para describir el fenómeno. 
Olweus lo definió como un comportamiento prolongado de insulto verbal, rechazo social, intimidación psicológica y/o agresividad física de unos niños hacia otros que se convierten, de esta forma, en víctimas de sus compañeros. Un alumno es agredido o se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o varios de ellos. 
Otro investigador como lo es Cerezo, lo describe como un conjunto de conductas agresivas, entendidas como los ataques repetitivos de determinado escolares que están en posición de poder sobre aquellos que son débiles frente a ellos, con la intención de causarles dolor para su propia gratificación. 

Una vez que ya tenemos una idea propia de lo que es el bullying, debemos conocer cuales son las características que hay que tener en cuenta para distinguirlo de una agresión puntual.

  • Intencionalidad: el acosador o bullie dirige la agresión de forma deliberada hacia una persona concreta con la intención de hacer daño y de convertirla en víctima. El acosador disfruta con el sufrimiento de la víctima además de sentirse superior a esta.
  • Continuidad: La conducta agresiva se repite, es decir, que no es puntual, es prolongada en el tiempo hacia la misma persona, convirtiéndose en una conducta crónica, donde la víctima es incapaz de defenderse. 
  •  Desigualdad de poder: Existe entre el acosador y el acosado un desequilibrio de poder, donde el acosado se siente inferior, y el acosador, superior (abuso de fuerza, autoridad)
Por lo tanto, cuando una persona observe una actitud con estas características entre un par o un grupo de alumnos, debe ponerse en estado de alerta, porque podría estar delante de un caso de acoso escolar. Por ello es muy importante que tanto los docentes como los familiares conozcan esta información, porque alguien que no tiene en su poder estos conocimientos es como si estuviese ciega ante estas situaciones, de ahí la importancia de concienciar a la sociedad y de realizar charlas formativas para todo el mundo, ya que estas actitudes no se quedan solo en el colegio, sino que también pueden llevarse a cabo fuera de él. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA ; Roberto Lozano Herce

VIDEO ; piedra, papel o tijera

SOBRE PUNTO Y COMA ;