PIEs ; Proyectos de Innovación Educativa
En esta nueva entrada, nos centraremos en diferentes PIEs, pero en primer lugar debemos saber qué es este término.
PIEs o Proyectos de Innovación Educativa, son propuestas y actividades de innovación e investigación educativa que facilitan la puesta en práctica de experiencias que permiten conectar el marco teórico de la innovación e investigación educativa con la realidad de cada centro y sus aulas.
Algunos de los PIEs que podemos destacar son los siguientes:
TUTORÍA ENTRE IGUALES
Este programa implica a toda la comunidad educativa. Está orientado a mejorar la integración escolar y trabajar por una escuela inclusiva fomentando relaciones ente iguales satisfactorias. Esta orientado hacia la mejora del clima y cultura del centro respecto a la convivencia.
Se basa en la tutorización emocional entre iguales donde el respeto, al empatía y el compromiso son los pilares básicos de su desarrollo en los centros educativos. En el caso de Educación Infantil, son los alumnos de 5 años quienes realizan la acción de tutor emocional de los alumnos de 3 años.
Objetivos:
PIEs o Proyectos de Innovación Educativa, son propuestas y actividades de innovación e investigación educativa que facilitan la puesta en práctica de experiencias que permiten conectar el marco teórico de la innovación e investigación educativa con la realidad de cada centro y sus aulas.
Algunos de los PIEs que podemos destacar son los siguientes:
TUTORÍA ENTRE IGUALES
Este programa implica a toda la comunidad educativa. Está orientado a mejorar la integración escolar y trabajar por una escuela inclusiva fomentando relaciones ente iguales satisfactorias. Esta orientado hacia la mejora del clima y cultura del centro respecto a la convivencia.
Se basa en la tutorización emocional entre iguales donde el respeto, al empatía y el compromiso son los pilares básicos de su desarrollo en los centros educativos. En el caso de Educación Infantil, son los alumnos de 5 años quienes realizan la acción de tutor emocional de los alumnos de 3 años.

- Sensibilizar sobre los efectos de la violencia
- Desarrollar la empatía
- Compromiso individual y del grupo clase ante el sufrimiento de otros alumnos
- Tolerancia cero
MÉTODO RULER
Este método se centra en la emociones, ya que estas pueden favorecer o entorpecer procesos cognitivos básicos como al atención, memoria, la toma de decisiones o la calidad de las relaciones sociales. Por tanto, las habilidades emocionales para reconocer, comprender y regular emociones propias y ajenas ayudan a desarrollar competencias especificas. Además, a nivel individual, favorecen el autocontrol, promueven la motivación y en definitiva, el bienestar físico y emocional.
En definitiva, este método se basa en el entrenamiento de las habilidades emocionales mediante herramientas y actividades que los propios profesores usan diariamente e integran dentro de sus áreas en la programación docente.
(Logo del Método Ruler)
EDUCACIÓN RESPONSABLE: Programa para el desarrollo de la educación emocional, social y de la creatividad.
Este proyecto se centra en la aplicación didáctica, dentro de las áreas curriculares, de una serie de recursos de educación emocional, social y creativa, repartidos en:
- Banco de herramientas
- Recurso de música
- Recurso de arte
- Recurso de literatura
Comentarios
Publicar un comentario