BULLYING ; Agentes implicados

Dentro del acoso escolar podemos distinguir tres agentes implicados: acosador o bullie, víctima y observadores. A continuación vamos a desarrollar las características de cada uno:

Acosador o bullie


Morine (2011) afirma que los acosadores tienen comportamientos violentos porque previamente han vivido situaciones similares. Una de estas situaciones es con sus hermanos mayores, ya que lo que aprenden en casa luego lo reproducen en el aula.
Según Harris (2003), las peleas o burlas son algo normal entre compañeros de características iguales, pero que estas se convierten en intimidación cuando se realiza entre compañeros de distinta fuerza o cuando el agresor siente satisfacción. 
Hay agresores que no son solo agresivos con sus víctimas, sino que también lo son con los adultos (profesores o padres), ya que son impulsivos y necesitan dominar a los demás (Olweus, 1993). 
Perren (2000) afirma que el agresor también suele ser psicológicamente más fuerte, poco solidarios y cooperativos.
Por término medio, los bullies masculinos tienen un comportamiento más agresivo, mientras que la bullies femeninas, su comportamientos es más psicológico. 

Víctima


Las víctimas según Harris (2003) suelen ser sensibles, inseguros, callados, con miedo a enfrentarse, con pocos amigos y no expresan sus problemas por miedo a la respuesta, ya que normalmente son más débiles que su agresor.
Como la respuesta de la víctima ante las agresiones del acosador suele ser llorando, produce en la víctima una visión negativa sobre ella misma, y como consecuencia, una baja autoestima. (Olweus, 1993). 

Podemos hablar también del término “Error de atribución” donde el acosado niega sufrirlo, es un mecanismo que tiene el cerebro para evitar en el acosado una situación traumática, llevándole así a un error de interpretación de los hechos.
Podemos dividir las víctimas en dos categorias:                
  1. Víctimas pasivas: Su comportamiento es inseguro, son infravalorados, mantienen una relación más estrecha con sus cuidadores. En ocasiones, es percibida esta relación por los profesores como sobreprotección por parte de la madre, pero en realidad puede ser la causa o consecuencia del bullying.
  2. Víctimas provocativas: Son más activas, impulsivos y reaccionan de forma más emocional. Son niños con problemas de socialización y son provocativos con los compañeros, por lo que cuando estos reaccionan, las victimas provocadoras no consiguen defenderse.
Observadores

Los observadores son aquellos que aunque no participen de manera directa, son conscientes de lo que está ocurriendo y de quienes están involucrados (Lee, 2004). Esta definición incluye tanto a los alumnos, como a profesores y familiares.
Harris (2003), afirma que los observadores cuando tratan una situación de acoso escolar causa en ellos miedo, ira, tristeza y la indiferencia, ya que el testigo se siente culpable de no poder ayudar a la víctima y de que le pase lo mismo a él.
Alrededor de la mitad de los alumnos del aula no toman parte en la situación de acoso escolar, nunca han acosado ni han sido acosados
.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA ; Roberto Lozano Herce

VIDEO ; piedra, papel o tijera

SOBRE PUNTO Y COMA ;