DOCENTE ; Prevención
El docente es uno de los agentes más importantes en el desarrollo integral del alumno, por ello, debe estar presente y combatir lo que conocemos como bullying.
Existen unos procedimientos que si el docente lleva y trabaja de forma continuada, puede enseñar a sus alumnos a resolver conflictos ni la necesidad de hacer uso de la fuerza.
- En primer lugar, el docente no puede trabajar sobre algo que no tiene información o formación, lo que nos lleva a que ese necesario que los docentes reciban formación específica acerca del acoso escolar. Manifestaciones, conductas de los agentes implicados, conocer protocolos de actuación, recursos y con quien puede contactar si necesita de su ayuda. Una persona que no conoce, no puede prevenir.
- El establecimiento de normas de convivencia y comportamiento en el aula y en el centro escolar es primordial para los alumnos, para que sepan qué es lo que pueden y deben hacer en ese entorno, y que los alumnos se comprometan a respetar dichas normas. Importante explicar cada norma para que los alumnos las lleven a cabo de manera correcta, para ello, podemos ayudarnos de imágenes que representen esa norma para facilitar su comprensión. A su vez también es importante que estas normas estén siempre presentes y visibles en el aula, para que cuando un alumno lo vea necesario pueda acercarse a verlas y recordarlas.
- Como en estas edades tempranas es complicado encontrarnos con un caso de acoso escolar como tal, no podemos hablarles sobre ello de manera directa, pero el docente lo que puede hacer es inculcar en sus alumnos unos valores que estos interioricen en su personalidad y hacerlos mejores personas y compañeros. Valores como la solidaridad, aceptación de las diferencias, respeto, amistad, etc.
- El docente no debe tolerar el incumplimiento de las normas, además de frenar de forma inmediata cualquier tipo de ridiculización, burla o comentario inadecuado hacia un alumno por parte de otro/s, ya sea entre ellos o con observadores. Así mismo, el docente debe evitar tanto dar preferencia a ciertos alumnos como el uso de apodos.
- Fundamental que la comunicación establecida entre alumno-docente o docente-familia, sea de confianza y que vean del docente un punto de ayuda, una persona en la que pueden contar lo que les ocurre, y autoridad.
- Como hemos nombrado anteriormente, queremos trabajar valores con los alumnos, uno de ellos puede ser la asertividad, enseñando a los alumnos a respetarse a ellos mismos, a los demás, reclamar sus derechos, y hacerlo sin temor.
- Otro de los valores, el aprendizaje cooperativo, donde los alumnos deben aprender a trabajar con los demás compañeros en grupo, en un clima de tolerancia y respeto.
Comentarios
Publicar un comentario