Entradas

Mostrando entradas de junio, 2018

NOTICIAS ;

Imagen
En la publicación de hoy, se van a exponer diferentes noticias que pueden servirnos para conocer información nueva.  La primera noticia declara que el problema actual de los niños es la ausencia de valores, y en este blog uno de los objetivos que tiene es la educación en valores desde edades tempranas, nunca es demasiado pronto para que los niños aprendan valores como:  Respeto Empatía Sinceridad Amistad, entre otros.  Enlace de la noticia:  El problema de los niños de hoy en día es la ausencia de valores La siguiente noticia se centra en la detección de acoso escolar y qué actitud deben tener los padres frente a este suceso. Como hemos dicho en publicaciones anteriores, en la etapa de Educación Infantil no se dan casos de acoso escolar debido a su incompleto desarrollo, pero los niños van creciendo y se van desarrollando, por lo que la información que contiene esta noticia será beneficiosa en el futuro ya que si queremos prevenir el acoso esc...

PIEs ; Proyectos de Innovación Educativa

Imagen
En esta nueva entrada, nos centraremos en diferentes PIEs, pero en primer lugar debemos saber qué es este término. PIEs o Proyectos de Innovación Educativa, son propuestas y actividades de innovación e investigación educativa que facilitan la puesta en práctica de experiencias que permiten conectar el marco teórico de la innovación e investigación educativa con la realidad de cada centro y sus aulas. Algunos de los PIEs que podemos destacar son los siguientes: TUTORÍA ENTRE IGUALES Este programa implica a toda la comunidad educativa. Está orientado a mejorar la integración escolar y trabajar por una escuela inclusiva fomentando relaciones ente iguales satisfactorias. Esta orientado hacia la mejora del clima y cultura del centro respecto a la convivencia.  Se basa en la tutorización emocional entre iguales donde el respeto, al empatía y el compromiso son los pilares básicos de su desarrollo en los centros educativos. En el caso de Educación Infantil, son los alumno...

VIDEO ; piedra, papel o tijera

Imagen
En la entrada de hoy, nos vamos a ir a la utilización de las tecnlogías en el aula presentando a los alumnos el siguiente corto donde podemos trabajar la inteligencia emocional.  Una vez visionado el vídeo, podemos hacerles las siguientes preguntas: Cómo creen que se siente el personaje del papel, de la tijera y de la piedra.  Si hay acciones en el corto que son correctas o no, y por qué lo son. Quienes son los que actúan bien, y por qué.  Qué podríamos hacer nosotros si vemos que le pasa a algún compañero, o a nosotros mismos.  Por qué creen que los papeles "malos" molestan a los demás.  Es importante que los alumnos vean las dos caras de este video, por parte de los acosadores y por parte de las víctimas para que se pongan en la piel de ambas posiciones y comprendan de mejor manera cómo deben comportarse con sus compañeros y personas que les rodean en el día a día. 

ACTIVIDADES ; Valores

Imagen
¿Cómo soy? En esta actividad trabajaremos con cada alumno la expresión de cualidades propias, por lo que el alumno deberá pensar una cualidad que le identifique consiguiendo así que se vaya conociéndose a sí mismo mejor.  Para ello, la disposición del grupo será sentados en círculo y explicaremos a los alumnos que deben pensar en algo que les guste de ellos mismos. Dejaremos tiempo para que piensen, es importante no dar una pauta, es decir, no indicar que nos digan adjetivos sobre ellos, o cualidades físicas, etc., ya que así, no estaremos limitando.  Pasado el tiempo necesario, empezarán los alumnos de uno en uno diciendo aquello que han pensado sobre sí mismo, por ejemplo: soy alegre, soy moreno, soy rápido corriendo, soy amable, etc. Es importante que las cualidades que los alumnos expresen sean positivas , para que desarrollen un concepto positivo sobre sí mismos. Como ampliación de la actividad, los alumnos pueden decir no solo cualidades de sí mismos, sino ta...

ENTREVISTA ; Roberto Lozano Herce

En la publicación de hoy, encontraremos la información obtenida tras una entrevista personal con Roberto Lozano Herce . Pero en primer lugar, ¿Quién es Roberto Lozano Herce? Roberto Lozano Herce es actualmente Orientador en EOEP Logroño Este (Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica) además de docente en la Universidad de La Rioja en el área de Psicología Evolutiva y de la Educación. Roberto formó parte del grupo que llevó a cabo el "Protocolo de Actuación en casos de acoso escolar en los centros educativos sostenidos con fondos públicos de La Rioja" y gracias a Raúl Santiago Campión, mi tutor del Trabajo Fin de Grado, pude reunirme con Roberto y adquirir nuevos conocimientos sobre el Protocolo y el tema que se trata en este blog.  Para comenzar, el protocolo que han creado no va enfocado a una edad determinada, sino que cualquier etapa educativa puede hacer uso de él, es decir, va enfocado a edades globales, teniendo en cuenta que cada etapa debe adaptar a la e...

FAMILIA ; Prevención

Imagen
En la anterior publicación hemos destacado varios puntos que los docentes deben llevar a cabo para una buena prevención del acoso escolar, pero no son solo ellos los que deben intervenir, los familiares, más concretamente los padres, son el agente más importante en la educación de sus hijos, y por consecuencia, un factor importante en la prevención del bullying. Los padres son el pilar fundamental donde sus hijos pueden expresar sus temores y preocupaciones, sabiendo que siempre encontrarán  apoyo  en ellos.   A priori, cualquier alumno puede ser víctima de acoso escolar, pero lamentablemente se han detectado una serie de patrones que lo propician como: Alumnos tímidos, inseguros, con dificultad de comunicación, baja autoestima, y sobreprotegidos por sus padres.   Alumnos que no tienen demasiados amigos o no son populares en el grupo, y que les cuesta establecer relaciones con los demás y/o que en situaciones nuevas para ellos les supone un estado...

DOCENTE ; Prevención

Imagen
El docente es uno de los agentes más importantes en el desarrollo integral del alumno, por ello, debe estar presente y combatir lo que conocemos como bullying. Existen unos procedimientos que si el docente lleva y trabaja de forma continuada, puede enseñar a sus alumnos a resolver conflictos ni la necesidad de hacer uso de la fuerza.  En primer lugar, el docente no puede trabajar sobre algo que no tiene información o formación, lo que nos lleva a que ese necesario que los docentes reciban formación específica acerca del acoso escolar . Manifestaciones, conductas de los agentes implicados, conocer protocolos de actuación, recursos y con quien puede contactar si necesita de su ayuda. Una persona que no conoce, no puede prevenir.  El establecimiento de normas de convivencia y comportamiento en el aula y en el centro escolar es primordial para los alumnos, para que sepan qué es lo que pueden y deben hacer en ese entorno, y que los alumnos se comprometan a respetar dichas no...

BULLYING ; Agentes implicados

Dentro del acoso escolar podemos distinguir tres agentes implicados: acosador o bullie, víctima y observadores. A continuación vamos a desarrollar las características de cada uno: Acosador o bullie Morine (2011) afirma que los acosadores tienen comportamientos violentos porque previamente han vivido situaciones similares. Una de estas situaciones es con sus hermanos mayores, ya que lo que aprenden en casa luego lo reproducen en el aula. Según Harris (2003), las peleas o burlas son algo normal entre compañeros de características iguales, pero que estas se convierten en intimidación cuando se realiza entre compañeros de distinta fuerza o cuando el agresor siente satisfacción.  Hay agresores que no son solo agresivos con sus víctimas, sino que también lo son con los adultos (profesores o padres), ya que son impulsivos y necesitan dominar a los demás (Olweus, 1993).  Perren (2000) afirma que el agresor también suele ser psicológicamente más fuerte, poco solidarios y...

BULLYING ; Definición y características

En esta publicación, vamos a conocer mejor qué es el bullying y sus características, ya que si no sabemos qué es lo que debemos prevenir ¿cómo vamos a hacerlo? En primer lugar, nombrar a  Dan Olweus  (1931),  que fue la persona que eligió el término de  "Bullying"  para describir el fenómeno.  Olweus lo definió como un comportamiento prolongado de insulto verbal, rechazo social, intimidación psicológica y/o agresividad física de unos niños hacia otros que se convierten, de esta forma, en víctimas de sus compañeros. Un alumno es agredido o se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o varios de ellos.  Otro investigador como lo es  Cerezo , lo describe como un conjunto de conductas agresivas, entendidas como los ataques repetitivos de determinado escolares que están en posición de poder sobre aquellos que son débiles frente a ellos, con la intención d...

SOBRE PUNTO Y COMA ;

Imagen
Este blog ha surgido como propuesta de intervención para el Trabajo de Fin de Grado que estoy llevando a cabo en este último curso del Grado de Educación Infantil en la Universidad de La Rioja.  En esta entrada, explicaré la razón de que el blog se llame PUNTO Y COMA , y es debido a su uso  como signo de puntuación y por el significado que tiene para las personas que se hacen este tatuaje.  Primero hablaré sobre el signo de puntuación , que como bien sabemos, se emplea al terminar una oración y querer seguir con otra, sin hacer uso del punto final. El escritor decide usar este punto y coma para continuar y no detenerse, al igual que todos los agentes que se ven implicados/afectados por el bullying o acoso escolar, deben continuar y no detener su vida por esta experiencia.  En cuanto al significado del tatuaje , simboliza a alguien que elige continuar con su vida después de un época dificil, superando los problemas e iniciando un nuevo periodo. Es un símbolo de ...